La UEFA, órgano rector del fútbol en Europa, exhibió un polémico mensaje sobre la guerra en Gaza previo a la final de la Supercopa.
El París Saint Germain (campeón de la Champions League) venció por penales al Tottenham (campeón de la Europa League), luego de empatar 2-2 en los 90 minutos.
“Paren de matar niños. Paren de matar civiles”, rezó la pancarta que colocó la UEFA sobre el campo de juego.
Además, en sus redes sociales expresó: “Desde la Supercopa de la UEFA en Udine, el mensaje es alto y claro. Una pancarta. Un llamado”.
También invitaron a dos niños refugiados palestinos a entregar las medallas a los jugadores después del partido junto con el presidente del organismo, Aleksander Čeferin.
Sin embargo, ni en esta final ni en ningún momento la UEFA hizo mención a los secuestrados que aún están cautivos en Gaza o a los miles de que Hamás asesinó en Israel durante la masacre del 7 de octubre.
La UEFA había anunciado en su sitio web esta iniciativa, en la que invitó a niños refugiados de varios países para participar en las actividades previas al partido y en la ceremonia de entrega de medallas.
“Nueve niños refugiados en Italia, procedentes de diferentes zonas de conflicto (Afganistán, Irak, Nigeria, Palestina y Ucrania), también participarán en la ceremonia inaugural”, indicó.
Tras derrotar al FK Sutjeska Nikšić montenegrino y avanzar a la tercera ronda de clasificación de la UEFA Conference League, el Beitar Jerusalén salió al campo este jueves para enfrentarse al Riga FC en la capital letona. Antes de comenzar el partido, los jugadores de la capital de Israel entraron al campo con una bandera histórica especial.
Era una antigua bandera del Movimiento Mundial Betar, que guarda una historia única de supervivencia.
La bandera fue enterrada durante la Segunda Guerra Mundial y permaneció oculta durante años hasta su recuperación y restauración. Considerada una de las banderas más emotivas e icónicas de Betar, se exhibió públicamente por primera vez desde la guerra durante una reunión festiva del Movimiento Betar, simbolizando una vez más la fuerza del espíritu y la fe judíos.
La bandera fue traída especialmente al estadio donde juega actualmente el Beitar Jerusalén por el Museo Betar de Riga y la Organización Nacional, un sitio que preserva los testimonios de la comunidad judía local.
Allí, la bandera se yergue como símbolo de supervivencia, del legado de Betar y del vínculo perdurable entre el pasado y el futuro.
En el año 2021, Beitar Jerusalén canceló la venta del 50% del club a un empresario emiratí. Medios hebreos informaron que la institución ha solicitado oficialmente retirar su solicitud para aprobar la venta.
Por su parte, el propietario de Beitar Jerusalén, Moshe Hogeg, ha enfrentado reacciones violentas de facciones extremas. Principalmente, de la notoria base de fanáticos antiárabes del club después de que decidiera vender una participación del 50 por ciento en el club al jeque Hamad bin Khalifa Al Nahyan. Este último, miembro de la familia gobernante de Abu Dabi, se comprometió a inyectar 90 millones de dólares al equipo en la próxima década.
Pero, la asociación de fútbol de Israel, llevó a cabo una investigación que encontró una posible "brecha significativa" entre su capital declarado y lo que posee en realidad. Lo informó el mes pasado el sitio web de noticias comerciales The Marker.
La Federación Internacional de Muay Thai (IFMA) prohibió la representación de Israel en todos las competencias. Además, indicó que los atletas israelíes deben competir bajo estatus neutral.
Según JPost y Algemeiner, la Federación sostuvo que tomó la decisión debido a la presunta muerte de un niño que era miembro del equipo nacional palestino de Muay Thai.
Los medios palestinos denunciaron que un soldado de las FDI asesinó a Ammar Mutaz Hamayel, de 13 años, cerca de Ramallah. Israel no realizó ningún tipo de comentario.
La IFMA publicó un homenaje a Hamayel, saludándolo como un “joven guerrero” y diciendo que “su pasión por el Muay Thai solo era comparable con la calidez y amabilidad que compartía con todos los que lo conocieron”.
En honor a Hamayel, la IFMA izó sus banderas a media asta, sus perfiles en las redes sociales se apagaron y se guardó un momento de silencio en su honor en la final del Campeonato Asiático el 25 de junio.
“Cuando un niño, un joven embajador de la paz, es asesinado, el silencio ya no es una opción”, dijo el presidente de la IFMA, Sakchye Tapsuwan.
“Esto no es solo una tragedia, es un llamado a la acción. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras los inocentes pagan el precio del conflicto. El deporte tiene como objetivo proteger, empoderar y unir, especialmente a los jóvenes. Ammar creía en eso. Honramos su memoria no con silencio, sino con una postura a favor de la justicia”, aseveró Tapsuwan.
En consecuencia, la Federación anunció que, con efecto inmediato, los símbolos nacionales de Israel, incluida la bandera, el himno y los emblemas, estarán "estrictamente prohibidos" en todas las competencias organizadas y sancionadas por la IFMA.
Los atletas, oficiales de equipo, entrenadores y miembros de la delegación israelíes deben participar bajo el estatus de Neutrales Individuales Autorizados (AIN), una designación que también se aplica a individuos de Rusia y Bielorrusia.
Según la nueva política, no podrán representar a su país en ningún cargo. Ningún evento de la IFMA ni de sus afiliados se celebrará ni se apoyará en Israel hasta nuevo aviso.
La IFMA agregó que la nueva política no afectará el Campeonato Mundial Juvenil de 2025 en Abu Dhabi, programado para septiembre. Las delegaciones israelíes pueden competir en los campeonatos con representación israelí, pero “todos los eventos posteriores aplicarán las condiciones de neutralidad total establecidas en esta política”.
Vía WIN / JPost / Algemeiner
El Fortuna Düsseldorf de Alemania decidió anular a último momento la contratación del futbolista israelí Shon Weissman por las protestas de sus hinchas.
Weismman, jugador del Granada de España, tenía todo cerrado con elenco de la Segunda División de Alemania.
Pero luego del repudio de los hinchas del Fortuna, que criticaron posteos del futbolista israelí en redes sociales tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, decidieron cancelarlo.
Luego de la determinación, Weissman emitió un comunicado en Instagram.
“Soy hijo de una nación que todavía está afligida por los horrores del 7 de octubre. Ese día negro, en el que familias enteras fueron asesinadas, secuestradas y maltratadas, sigue siendo una herida abierta para mí como persona, como miembro de una familia israelí y como atleta que representa a su país”, inició Weissman.
Además, dijo: “Es posible y necesario oponerse a que se dañe a personas inocentes en ambos lados, pero no permitiré que me presenten como alguien que promueve el odio. Si a algunos les resulta difícil aceptar esto, deberían echar otro vistazo a lo que ocurrió el 7 de octubre”.
A su vez, agregó: “Si bien acepto todas las críticas, me duele que no se haya considerado el contexto completo. En un momento de angustia nacional y personal, sigo comprometido con los valores de humanidad, espíritu deportivo y respeto mutuo. Al final del día, una persona siempre apoyará a su país pase lo que pase”.
“Ningún extraño podrá comprender realmente por lo que hemos pasado. La lealtad no es tema de debate. Especialmente cuando tu gente todavía está enterrando a sus muertos. Estoy profundamente agradecido por el apoyo que he recibido de la gente que realmente me conoce y continuaré llevando con orgullo la bandera israelí dondequiera que juegue”, finalizó.
El diario Bild había informado que el futbolista israelí ya estaba en Düsseldorf y había pasado las pruebas médicas.
Según las acusaciones de los simpatizantes, Weissman habría pedido en sus redes borrar la Franja de Gaza y lanzar “200 toneladas de bombas” luego de la masacre que cometió Hamás hace casi dos años.
El ex rehén Ofer Calderón, un ciclista de larga trayectoria, se unió como invitado especial de Israel-Premier Tech, el equipo ciclista profesional del país, a la etapa final del Tour de Francia 2025 en los Campos Elíseos en París.
El deportista fue tomado como rehén el 7 de octubre en su casa en el kibutz Nir Oz, junto con dos de sus cuatro hijos. Sus hijos fueron liberados durante el alto el fuego de noviembre de 2023, y él fue liberado de su hogar más de un año después, en febrero de 2025.
“Todavía estoy en shock por estar aquí en bicicleta en el Tour de Francia”, dijo Ofer Calderón.
“Nunca he estado en París, y mucho menos en bicicleta… Estoy muy emocionado de estar aquí con el equipo. Pero también estoy dividido: esta alegría no puede ser completa porque, además de todas estas emociones, es muy difícil lidiar con lo que me está sucediendo a mí y a todo el pueblo de Israel: que todavía tenemos rehenes en Gaza, nuestros soldados están allí y algunos están siendo asesinados", señaló.
"Estaré completo hasta que todos regresen a casa. Es hora de terminar esta historia y traer a todos de vuelta”, continuó.
Calderón corrió junto al filántropo Sylvan Adams, propietario de Israel-Premier Tech, quien organizó un evento ciclista mundial en su honor en el centenario de su cautiverio. Adams también corrió con Erez Calderón, de 12 años, en el velódromo de Tel Aviv. En aquel momento, Adams dijo que, cuando Ofer fuera liberado, correría con él en el Tour de Francia.
Israel Premier-Tech marca su sexta aparición consecutiva en el Tour de Francia y dedicó la carrera de este año a los rehenes que aún permanecen retenidos en Gaza, mostrando sus caras y nombres en los vehículos del equipo.
“Soy optimista por naturaleza”, expresó Calderón. “Eso no cambió en los 484 días que pasé en Gaza. En ese sentido, seguí siendo el mismo Ofer. La esperanza fue lo que me impulsó a seguir adelante. Creía que saldría. Creía que volvería a pedalear. Y aquí estoy, con esa sensación única que todo ciclista conoce. Me aferré a ella allí. No me rendí. Y ahora estoy aquí”.
Fuente: Times of Israel.
La selección femenina de básquetbol de Irlanda anunció la posibilidad de retirarse del EuroBasket 2027 por ser sorteada en el mismo grupo que Israel.
En un comunicado afirmó que está “evaluando los próximos pasos” tras conocerse los grupos del campeonato que se disputará en noviembre de 2027. Las otras selecciones que forman parte de la zona son Luxemburgo y Bosnia-Herzegovina.
Además, indicó que se contactó con FIBA (Federación Internacional de Baloncesto) para manifestarle que está “extremadamente alarmado por la actual situación humanitaria en Gaza” y está esperando “aclaraciones sobre una serie de asuntos”.
Si Irlanda no participa en su primer partido clasificatorio fuera de casa contra Israel, se le impondrá una multa de hasta 80.000 €. Posteriormente, la no participación en su partido de vuelta contra Israel conllevará una multa de hasta 100.000 € y la eliminación de los Clasificatorios al EuroBasket Femenino FIBA 2027 y al EuroBasket Femenino FIBA 2029.
Además, si Irlanda decide retirarse por completo de la campaña de clasificación para el EuroBasket Femenino 2027 antes de que comience, se le aplicará una multa de hasta 30.000 €.
A su vez, FIBA podría imponer sanciones adicionales y tiene el poder de excluir equipos de futuras competiciones.
La clasificación se llevará a cabo en dos ventanas en noviembre de 2025 y marzo de 2026.
En un antecedente de febrero del año pasado, la selección femenina de Irlanda se negó a estrecharle la mano a las jugadoras de Israel y se quedó a un lado de la cancha durante los himnos nacionales en un partido clasificatorio para el EuroBasket 2025.
Ante la decisión de las irlandesas, la jugadora israelí Dor Saar dijo que la selección europea era “bastante antisemita” y su entrenadora, Sharon Drucker, también aseveró que el rival “no respetó” lo que simboliza el juego.
La Federación irlandesa rechazó los comentarios de Saar, manifestando que fueron “incendiarios y totalmente inexactos”.
Orian Goren, el prodigio israelí de 16 años, una de las promesas de la cantera del Barcelona, firmó por tres años más con el Barcelona, su primer contrato profesional, reportó Enlace Judío.
La prensa española escribió sobre él: “Recuerden el nombre, recuerda a jugadores como Freddy y Andrés Iniesta“, según X Catalunya.cat
El comunicado del F. C. Barcelona decía: “Gracias, familia Goren, por confiar en La Masia como parte del proceso de formación de su hijo como jugador y como persona”.
Hace dos semanas, el periódico español “Sport” publicó un extenso artículo sobre Goren: “Goren es la mayor estrella de su generación, recuerden ese nombre”.
¿Qué tipo de jugador eres?
Soy un mediocentro que dirige el juego, intenta liderar al equipo y empujarlo hacia adelante, controlando el ritmo. Soy bueno con el balón y soy bueno defensivamente.
En el Barcelona, te comparan con Freddy.
Ambos jugamos de 8 y dirigimos el juego. Mucha gente dice que nuestro juego nos recuerda al otro. Pero así es Freddy. Todavía hay margen de mejora… Espero lograrlo.
¿Cómo es tu rutina diaria?
Vivo con mi familia en nuestro pueblo, pero también está el internado. En los próximos años, estaré allí. Todos los días, estoy en un colegio privado. Por las tardes, un me lleva a entrenar. Entreno en el gimnasio, en el campo y vuelvo a casa. Cuatro sesiones de entrenamiento a la semana, luego juego el sábado o el domingo. Domingo y viernes estoy libre. Agrego más sesiones de entrenamiento incluso en mis días libres.
¿Cuál es la diferencia entre Israel y el Barcelona?
“Las condiciones allí son diferentes y el estilo de juego también es diferente. El Maccabi Petah Tikva es el mejor club que hay. Ayudan en todo lo posible. El juego es un poco diferente, y punto. En el Barcelona trabajamos principalmente en mover el balón, intentando dominar”.
¿Cómo fue la adaptación en el Barcelona?
“Fue una transición difícil. Al llegar a un club nuevo, a un estilo nuevo, no conoces el idioma. Con el tiempo, te adaptas, trabajas duro y lo das todo en cada entrenamiento y partido, y eso pasa. Tuve que adaptarme rápido y ahora ya hablo español y catalán”.
¿Has conocido a algún entrenador o jugador de la selección absoluta?
“No conocí a ningún entrenador, pero vi a cuatro jugadores que vivían en el internado. Vi a Lamine, Kobarsi, Fermín Lopes y Marc Bernal. Vi a Yamal dos veces antes de que se hiciera famoso; me hizo pasar un buen rato. Fermín vino a vernos jugar.”
¿Cuál es mi ambición?
“Haré todo lo posible por estar en la selección absoluta del Barcelona. Lo deseo, Yamal inspira y demuestra que la edad es solo un número y que se puede lograr cualquier cosa. La competencia aquí es muy grande. Hay seis jugadores para la posición. Haré todo lo posible por ser el centrocampista titular. Mi ambición es llegar a la selección absoluta”.
Nicolás Kelman, jugador surgido en la Sociedad Hebraica Argentina y que actualmente juega en Obras Sanitarias, fue convocado a la selección argentina de básquet que está disputando los Juegos Mundiales Universitarios en Rhine-Ruhr, Alemania.
Su familia lo acompañó siempre y sus padres, Alejandro "Pichi Kelman, que le transmitió a su hijo la pasión por este deporte, y Ariela Fefer, se mostraron profundamente emocionados.
Además de los entrenamientos del equipo, tiene entrenador mental, entrenador de marca, y muchos otros qué lo ayudaron a crecer, respeta al nutricionista, los compañeros lo aman porqué es buen amigo, y siempre está con el mate y una sonrisa.
En el 2020, en marzo, cuando empezó la Pandemia, no quería estar encerrado sin basket, y nos pidió un entrenador personal todos los días en doble turno, desde casa, por Zoom, fue un cambio significativo en su cuerpo, y en su nivel deportivo.
Tuvo grandes entrenadores cómo el Huevo Sanchez, Tilloy, Nahue, Agus Marengo, Carlos Duro, Nico Marquez, Javier y muchos otros. Gracias !!!
En la cancha es un León, y afuera es el nene más mimoso, dulce y sensible.
Amorcito a seguir creciendo, a seguir Feliz, y a seguir disfrutando cada momento.
El mundo del fútbol despidió este viernes a Roberto Jaime Zywica, futbolista surgido del club River Plate que murió a los 78 años. Luego de jugar en el fútbol local e internacional fue Director Técnico y dirigió entre otros equipos a la primera división de la Sociedad Hebraica Argentina. También jugó en Atlanta.
“River Plate lamenta el fallecimiento de quien fuera jugador de nuestra Institución entre 1966 y 1968, en donde disputó 67 partidos y marcó dos goles. El Club acompaña a sus familiares y seres queridos en estos momentos de dolor y tristeza“, fue el mensaje que le dedicó.
Más allá de no haber sido tanto el tiempo que defendió la camiseta del Millonario en Primera División, llegó al club con nada más que nueve años e hizo allí todo su proceso formativo hasta el debut profesional en 1966, un año después de irse de gira por Europa con el primer equipo.
Un acontecimiento que puso a Zywica en una página importante de la rica historia riverplatense fue el hecho de haber integrado el equipo que enfrentó a Boca por primera vez en el Estadio Monumental por Copa Libertadores, en 1966, del que también formaron parte glorias como Amadeo Carrizo, Luis Cubilla y Jorge Solari.
El ex mediocampista, que pasó del Millonario a Gimnasia y Esgrima de La Plata, hizo carrera también en el fútbol francés, donde permaneció seis años defendiendo las camisetas de Stade de Reims, Troyes, Toulouse y Ajaccio. En su regreso al fútbol argentino pasó también por All Boys, Nueva Chicago y Banfield, hasta retirarse en 1982 defendiendo la camiseta de Atlanta.
Tras dejar la práctica profesional, Zywica siguió ligado al fútbol y volvió a vincularse con River ya como formador, trabajando durante más de una década en la Escuela de Fútbol del club.
El arquero del Real Madrid, el belga Thibaut Courtois, «perdió cientos de miles de seguidores» en las redes sociales por apoyar a Israel después del ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023.
Así lo aseguró la esposa del jugador, la exitosa modelo israelí Mishel Gerzig, quien compartió durante una entrevista algunos detalles de su vida en la capital madrileña, en especial después de los hechos de aquel octubre que cambiaron la situación de los judíos en todo el mundo.
Courtois, «que no es judío, comparte el esfuerzo» de Gerzig «y a menudo se pronuncia a favor de Israel en los medios de comunicación, incluso cuando le cuesta caro», señaló el portal Mako, donde salió publicada la entrevista con la modelo.
«Sabíamos que podía tener un precio, pero no lo dudamos ni un momento», aseguró la joven israelí, de 28 años y originaria de Eilat. Mishel aseguró que su tarea de combatir la desinformación sobre Israel «es diaria» y va «más allá del apoyo en las redes sociales».
Junto al futbolista, de 33 años y con quien se casó en el 2023, «decimos la verdad y damos información en cada evento al que vamos y cuando nos reunimos con personas importantes», añadió la modelo y mamá de la pequeña Ellie Courtois.
Mako recordó que la familia vive en Madrid, donde tiene su sede el gobierno español, precisamente uno de los más críticos de Israel desde que estalló la guerra en Gaza, tras el ataque del 7/10.
«Pero Gerzig no solo no esconde su identidad israelí, sino que se define como una patriota e incluso se hizo un tatuaje de la estrella de David detrás de la oreja», describió el portal.
En cambio, el apoyo de su esposo belga, reconoció la modelo, pasa por expresiones «de amor» por Israel, «nada desafiante». Pero incluso el tono moderado de las declaraciones del arquero hicieron que «pierda cientos de miles de seguidores», aseguró Mishel.
«Por supuesto, el club también recibió comentarios de aficionados que decían que debería ser expulsado del equipo», dijo la modelo. «Tal vez esperaban que estuviera más callado, pero él sintió que tenía que compartir» el apoyo a Israel en medio de la guerra, señaló Gerzig.
Cuando la reportera de Mako -que la entrevistó vía Zoom entre Tel Aviv y Miami- le preguntó si en algún momento sintió miedo por mostrarse orgullosamente israelí, Mishel reconoció que es una sensación «que siempre existe, porque obviamente este no es mi país».
"España es un poco complicada, hay políticos que están realmente en contra de nosotros, pero también conocí a muchos que están a favor de nosotros, así que está equilibrado", comentó.
Si bien "no siento nada dramático en el día a día, hay momentos desagradables -admitió-, como cuando estoy en un partido y ondean la bandera palestina, o una manifestación de ‘Palestina Libre’ me pilla en la calle cuando estoy sola".
¿Y qué hace en un caso así? «Simplemente me doy la vuelta y camino en la otra dirección, porque basta con que una persona me reconozca y habrá un desastre«, agregó la esposa del arquero del Real Madrid.
Mishel lamentó que el primer ministro de España, Pedro Sánchez, «hace todo tipo de maniobras contra Israel», y confesó que eso le resulta «estresante y preocupante».
«Pero también puedo decir que, en muchos de los eventos a los que voy, me encuentro con personas muy importantes que se acercan a mí y expresan su apoyo a Israel -siguió la modelo-. Al principio me sorprendió, pero sucede con bastante frecuencia».
Gerzig, que modela para marcas de primerísimo nivel como Louis Vuitton y Dolce & Gabbana, le contó a la reportera que ya estuvo dos veces en Israel con su pequeña hija, a pesar de las dificultades creadas por las suspensiones de vuelos internacionales.
«Viajé a Israel varias veces en los últimos años, pero no tanto como hubiera esperado y querido», pero «nuestra familia y amigos vienen a menudo» a Madrid «y, cuando di a luz, mi madre estuvo conmigo durante unos meses».
Además de las visitas, Mishel está al tanto de lo que sucede en Israel «cada minuto, ya sea a través de amigos y familiares o de las noticias».
«Estamos constantemente leyendo y poniéndonos al día, pero solo con noticias de Israel: no confío en los medios de comunicación en Europa«, completó la modelo.